Proyecto Iden-Tica desde Costa Rica


Gracias a Claudio Corrales, por mostrarnos este gran trabajo.

Con la intención de valorar la gráfica popular
costarricense, registrarla y quizás también revelar
la belleza de la calle a los que tienen una mirada
más desatenta, nace en el año 2013 el proyecto
Iden-Tica, el cual recolecta instantáneas del
grafismo urbano, síntomas de la identidad gráfica
costarricense.

El proyecto es elaborado con el apoyo de
diversos colaboradores: artistas gráficos,
escritores, fotógrafos y diseñadores de varios
países. Fue concebido como un paseo por las
calles y suburbios de Costa Rica, donde una
sorpresa es revelada en cada esquina. Parte del
proyecto es editorial, donde nos podemos
deleitar con la belleza de un rótulo registrado en
una pagina y en la otra nos saca una sonrisa
cuando miramos un simpático personaje que
vende su producto; jugamos con la revista, que
se transforma en un album de cromos típico;
llevamos el lenguaje gráfico de la calle para
nuestra casa, la ponemos en la pared como un
poster, un imán en la nevera o la estampamos en
nuestro pecho con un pin.

Ese hecho, junto al carácter efímero de esta
producción, naturalmente expuesta a la
intemperie climática y a la propia dinámica de las
ciudades en constante construcción y
reconstrucción, hizo surgir en varios países un
movimiento de rescate, registro y revalorización
de este oficio tradicional como elemento marcado
en la identidad cultural de cada localidad. En
América Latina, particularmente diversos
proyectos e iniciativas con esta finalidad fueron
constituidas, como el proyecto Sensacional de
Diseño Mexicano (México 1996), o el colectivo
Popular de Lujo (Colombia, 2003), o el colectivo
Ruta Mare (Perú, 2012).





















































































































Comentarios